
Hematólogo Quito
Heparinas
Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) administradas por vía subcutánea, han demostrado ser un tratamiento tan seguro y eficaz como la heparina no fraccionada intravenosa en el tratamiento inicial de los pacientes con TVP y EP. Se recomienda que sean administradas durante 5- 10 días, solapándose con el tratamiento anticoagulante oral durante al menos 4 días. Ante la necesidad de protocolizar el uso de las heparinas no fraccionadas, HBPM y fondaparinux en el CH “La Mancha-Centro”, y con el objetivo de establecer dosis, pautas y modo de empleo, la Comisión de Farmacia y Terapéutica (CFT)
La heparina es una sustancia natural que actúan de la sangre que ayuda al proceso de la anticoagulación sanguínea. Actúa sobre la trombina, que desempeña un importante papel en la formación del coágulo en la sangre. La heparina clásica ejerce su efecto anticoagulante acelerando la formación de complejos moleculares entre la antitrombina III y los factores II (trombina), IX, X, XI y XII, que quedan inactivados. Tiene particular importancia la acción ejercida sobre la trombina y el factor X
Los tratamientos varían desde la toma de suplementos hasta la realización de procedimientos médicos. Es posible que puedas evitar algunos tipos de este transtorno si sigues una dieta saludable y variada.
La heparina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticoagulantes (»diluyentes de la sangre»). Funciona al disminuir la capacidad de coagulación de la sangre.