Hematólogo Quito

Síndromes Mieloproliferativos

El término síndromes mielodisplásicos (SMD) engloban un tipo de cánceres de la médula ósea en los que las células sanguíneas inmaduras son incapaces de madurar en células sanguíneas adultas y sanas. Este tipo de enfermedad suele detectarse en las analíticas de sangre rudimentarias que nos hacemos para comprobar que todo va bien ya que, en sus inicios, los síntomas no son perceptibles. Por ello es tan importante realizarse analíticas de forma periódica.

 

Los síntomas principales que notan los pacientes, una vez que esta enfermedad ha avanzado, son los problemas para respirar y el sentimiento de cansancio continuo. La esperanza de vida de las personas que sufren un SMD es muy heterogénea ya que depende del tipo de síndrome concreto así como de otros factores como la edad o las sustancias a las que haya estado expuesto en su vida (sustancias químicas, metales pesados…). Para comprender qué son los síndromes mielodisplásicos antes hay que conocer cuál es el funcionamiento normal de la médula ósea y las células sanguíneas.

En personas sanas, la médula ósea contiene células madres que pueden madurar en células sanguíneas entre otras. Una célula madre sanguínea puede ser de dos tipos: una célula madre linfoide o una célula madre mieloide. Los linfocitos maduran en glóbulos blancos mientras que las células madre mieloides pueden madurar en uno de los siguientes tipos de células sanguíneas:

  • Glóbulos rojos, que llevan oxígeno y nutrientes a todos los tejidos del cuerpo.
  • Plaquetas, que forman una barrera (coágulos de sangre) para interrumpir las hemorragias.
  • Glóbulos blancos, que forman parte del sistema inmunitario y luchan contra las infecciones y las enfermedades.

El síndrome mielodisplásicos se caracteriza porque las células madre mieloides no son capaces de madurar en células sanguíneas adultas como glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos y se quedan en un estado intermedio de madurez, formando unas células llamadas blastocitos.

Síndromes Mieloproliferativos

Otros Procedimientos